Juan Carlos Mendoza
PERIODISTA
El presupuesto 2016 solo contemplará proyectos de continuidad |
La Gobernación del Departamento, prepara el Presupuesto Operativo Anual (POA) de la Gestión 2016, el mismo que se elabora en base a un techo presupuestario supuesto de al menos 3.400 millones de bolivianos, este dinero se destinará a cubrir las obligaciones económicas que tiene la Gobernación, las mismas que fueron heredadas de la gestión Condori y estiman que recién el próximo año se podrá insertar proyectos nuevos de la gestión Oliva.
El secretario departamental de finanzas, Sergio Nieva, explicó que para la elaboración de este presupuesto se tiene un cronograma con plazos establecidos, a fin de poder cumplir los plazos que puso el Gobierno para la presentación del mismo ante el ministerio del ramo.
La autoridad sostuvo que aún no han recibido un techo presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Por lo que están tomando como referencia el presupuesto de esta gestión con la reducción de 30 por ciento, que es lo que se ha registrado en los ingresos, eso les da un presupuesto cercano a los 3.400 millones de bolivianos.
Nieva adelantó que el primer plazo se cumplió en la víspera, para que las diferentes unidades ejecutoras y subgobernaciones presenten su planificación para el próximo año.
“Hay plazos que cumplir y nosotros decidimos seguir adelante en la elaboración del POA 2016, tomando en cuenta el presupuesto de esta gestión con una reducción del 30 por ciento, así cumplir con los plazos establecidos”, manifestó al indicar que es preferible entrar con un panorama pesimista, a hacerlo con uno optimista que después no se pueda cumplir.
Agregó que estos días trabajaran para elaborar el presupuesto final, que será enviado a la Asamblea Legislativa, para su tratamiento y aprobación, el plazo para ello es el 4 de agosto. Una vez que se apruebe el POA en la Asamblea Legislativa Departamental, este debe ser enviado al Ministerio de Economía, el plazo máximo es hasta la primera semana de mes de septiembre.
EL secretario de Finanzas de la Gobernación, señaló también que el techo presupuestario para la gestión 2016, solamente permitirá presupuestar recursos para cubrir las obligaciones que contrajo la Gobernación, con proyectos que están en plena etapa de construcción, lo que significa que no se tendrá recursos para insertar nuevos proyectos.
Por esta razón dijo que en esta planificación prioriza primero el pago de planillas de los proyectos concluidos, proyectos en ejecución y en tercer orden recién los proyectos por licitar. “Este año es complicado anunciar el lanzamiento de nuevos proyectos que impliquen una erogación grande de recursos debido a que los ingresos previstos va a ser menores”, manifestó.
Agregó que recién para la gestión 2017, se agendará nuevos proyectos que serán priorizados de acuerdo al plan de desarrollo que tiene la gestión de gobernador Adrián Oliva.
El secretario departamental de finanzas, Sergio Nieva, explicó que para la elaboración de este presupuesto se tiene un cronograma con plazos establecidos, a fin de poder cumplir los plazos que puso el Gobierno para la presentación del mismo ante el ministerio del ramo.
La autoridad sostuvo que aún no han recibido un techo presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Por lo que están tomando como referencia el presupuesto de esta gestión con la reducción de 30 por ciento, que es lo que se ha registrado en los ingresos, eso les da un presupuesto cercano a los 3.400 millones de bolivianos.
Nieva adelantó que el primer plazo se cumplió en la víspera, para que las diferentes unidades ejecutoras y subgobernaciones presenten su planificación para el próximo año.
“Hay plazos que cumplir y nosotros decidimos seguir adelante en la elaboración del POA 2016, tomando en cuenta el presupuesto de esta gestión con una reducción del 30 por ciento, así cumplir con los plazos establecidos”, manifestó al indicar que es preferible entrar con un panorama pesimista, a hacerlo con uno optimista que después no se pueda cumplir.
Agregó que estos días trabajaran para elaborar el presupuesto final, que será enviado a la Asamblea Legislativa, para su tratamiento y aprobación, el plazo para ello es el 4 de agosto. Una vez que se apruebe el POA en la Asamblea Legislativa Departamental, este debe ser enviado al Ministerio de Economía, el plazo máximo es hasta la primera semana de mes de septiembre.
EL secretario de Finanzas de la Gobernación, señaló también que el techo presupuestario para la gestión 2016, solamente permitirá presupuestar recursos para cubrir las obligaciones que contrajo la Gobernación, con proyectos que están en plena etapa de construcción, lo que significa que no se tendrá recursos para insertar nuevos proyectos.
Por esta razón dijo que en esta planificación prioriza primero el pago de planillas de los proyectos concluidos, proyectos en ejecución y en tercer orden recién los proyectos por licitar. “Este año es complicado anunciar el lanzamiento de nuevos proyectos que impliquen una erogación grande de recursos debido a que los ingresos previstos va a ser menores”, manifestó.
Agregó que recién para la gestión 2017, se agendará nuevos proyectos que serán priorizados de acuerdo al plan de desarrollo que tiene la gestión de gobernador Adrián Oliva.
Asamblea Presupuesta
36 millones de bolivianos
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, también hizo llegar su presupuesto al ejecutivo departamental, para la gestión 2016, el presupuesto del legislativo asciende a la suma de 36 millones de bolivianos.
El presupuesto es básicamente para cubrir los gastos de funcionamiento del órgano legislativo departamental, en el cual se contemplan recursos para todas las actividades de la Asamblea, que son labores de legislación, fiscalización y gestión.
36 millones de bolivianos
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, también hizo llegar su presupuesto al ejecutivo departamental, para la gestión 2016, el presupuesto del legislativo asciende a la suma de 36 millones de bolivianos.
El presupuesto es básicamente para cubrir los gastos de funcionamiento del órgano legislativo departamental, en el cual se contemplan recursos para todas las actividades de la Asamblea, que son labores de legislación, fiscalización y gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, tus opiniones y comentarios serán tomado en cuenta en nuestro trabajo.