domingo, 27 de septiembre de 2015

Menores Criminales en Tarija, ¿Efecto de descuido de sus Padres?

Las autoridades ven con preocupación la falta de un Centro Correccional de menores acorde a las exigencias del Código Niño Niña y Adolescente, que brinde una re-educación social a adolescentes infractores a la Ley.

REPORTAJE (2)
Cada vez hay mas casos delincuenciales protagonizados por menores de edad


Juan Carlos Mendoza T.
PERIODISTA - Publicado en elPeriódico de Tarija

Tarija, 27 de Septiembre de 2015.- Los últimos casos criminales registrados en Tarija donde los protagonistas son menores de edad, como el caso de asesinato de un carpintero en El Rancho, donde un menor está como el principal sospechoso revelan un gran problema social en nuestra comunidad, el cual requiere de una urgente atención de las instituciones del Estado, pero sobre todo el compromiso de los padres de familia de encaminar y orientar a sus hijos para evitar que desarrollen conductas agresivas, de rebeldía o que integren pandillas en busca de atención, cariño y comprensión que no encuentran en sus hogares.

Los responsables de las instituciones dedicadas al orden, la justicia y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Tarija hacen un llamado de atención a los padres de familia, que son los que tienen la primera responsabilidad en la educación de sus hijos. Pero también consideran que las instituciones del Estado deben trabajar en brindar las condiciones tanto en instituciones educativas, como en los centros de acogida de los menores infractores, a fin de re-insertar a la sociedad a este sector de la población con problemas de conducta agresivas, rebeldes e incuso delincuenciales.
Padres de familia que no asumen su responsabilidad con sus hijos son culpables del mal comportamiento de ellos

El responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Cercado, Ramiro Pérez Jurado, manifestó que cuando un adolescente comete delitos penales, catalogados como Infracciones a la Ley según el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia, es porque hay una mala relación con sus progenitores, los padres no están asumiendo su responsabilidad y está dejando que sus hijos hagan lo que ellos ven conveniente.

“Estos padres están cayendo en esta irresponsabilidad que tienen frente a sus hijos. La primera responsabilidad de inculcar valores, cuidado, moral, buenos sentimientos y buenos modales son de los padres.

Si ellos no han sabido inculcar estos valores en sus hijos, ellos no va a ser buenos ciudadanos”, manifestó Pérez, al recomendar que los padres de familia, deben estar pendientes de sus hijos y preocupados por sus necesidades, además de tener un control de las actividades que tienen los menores.

La Directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, My. Marcela Vargas, asegura que la mayoría de los adolescentes agresivos, provienen de hogares donde han crecido en medio de agresividad, viendo violencia de sus padres en contra de sus madres y este mismo comportamiento ellos lo reflejan en algún momento.
Hogares violentos desarrollan problemas de conducta en los menores
Mencionó que los adolescentes cuando son víctimas de agresiones físicas, tanto en la infancia como en la adolescencia de parte de sus padres, existe la tendencia de que en un momento dado puedan realizar hasta actos de venganza o que tras haber crecido y tener la posibilidad de enfrentar a sus ascendentes, es que ejercitan estos actos de violencia contra sus papás y o sus mamás. “No hace mucho se ha conocido un caso en el interior del departamento, donde un hijo ha victimado a su propia madre”, manifestó.

Vargas agregó que para evitar las conductas agresivas y delincuenciales de los menores, los padres deben criar con el ejemplo a sus hijos e hijas. Mencionó que si los menores se crían en un ambiente donde reina la violencia entre sus padres, con seguridad que ellos también van a desarrollar este comportamiento a corto mediano o a largo plazo.

“Pedir a los padres de familia que tomen en cuenta esta situación, si bien los hijos no son agredidos directamente, pero si la agresión es indirecta y ellos al ser testigos de la violencia entre sus progenitores, son víctimas de estos hechos, a corto mediano o largo plazo desarrollan estas conductas agresivas y los primeros síntomas se manifiestan en el colegio cuando estos menores practican el famoso buling en contra de sus compañeritos”, manifestó.

La autoridad policial señaló también que los adolescentes agresivos, son personas que tienen poca resistencia a la frustración, lo que los hace más pasibles a no poder sobrellevar los problemas propios de un ser humano, por lo que se dedican a la drogadicción, alcoholismo, ingresan a pandillas juveniles donde encuentran el cariño y comprensión que no tienen en sus hogares, haciendo que terminen con su vida a corta edad o de lo contrario que se dediquen a actividades delincuenciales, aunque destacó que no todos los casos terminan así, pero que es una gran mayoría.

A su turno el Fiscal de Distrito Gilbert Muñoz, manifestó que tiene que haber un tema de control de los padres de familia a la educación de sus hijos, educación moral y ética. “No deben descuidar a sus hijos”, enfatizo.

Muños dijo que esto se debe al abandono en la educación de los menores por parte de sus padres, una débil educación de las estructuras del estado y otros factores que están llevando a que esto ocurra, por lo que debe ser una llamada de atención para las autoridades, a fin de tomar las medidas correctivas necesarias.

Además dijo que el trabajo de orientación a los menores, es un trabajo integral de los padres de familia, las instituciones del Estado y los medios de comunicación, informando y concientizando y dando buen ejemplo. “Nadie puede estar ajeno a esta realidad y a esta problemática que estamos viendo que de manera creciente se está incrementando en nuestro departamento, que trae como una consecuencia la inseguridad”, manifestó Muños


Padres de menores infractores deben buscar ayuda

El fiscal del Distrito Gilbert Muñoz, considera que en caso de que los padres de familia no puedan controlar a sus hijos menores, con problemas de conducta, deben acudir a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, que es la entidad llamada por ley para atender estos casos, ya que ellos cuentan con un equipo multidisciplinario.

El responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Ramiro Pérez, señalo que los padres con hijos que tienen problemas severos de conducta, que están enmarcados en infracciones a la Ley, debe buscar ayuda en las diferentes instituciones llamadas por Ley a prestar estos servicios, una de esas instancias es la Defensoría.
Los padres de familia con adolescentes conflictivos deben buscar ayuda en las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de su Municipio

Señaló que la su institución cuenta con un equipo multidisciplinario compuestos por psicólogos y abogados, quienes brindaran la orientación no solo a los menores, si no también a los padres, a fin de que estos puedan tomar ciertas actitudes que vayan a encaminar a sus hijos. Agregó que el equipo de psicólogos de la Defensoría, están también trabajando en cada una de las unidades educativas a donde pueden acudir los padres.


Incrementan casos de menores infractores
Menor acusado de asesinar a un hombre en El Rancho, Tarija después de una fiesta Patronal

El Fiscal de Distrito, Gilbert Muños, señaló que como Ministerio Publico están muy preocupados por la alarmante cantidad de casos que registran de infracciones que cometen a la Ley los menores de edad, los cuales son enviados al único centro de acogida para menores, que existe en Tarija como es el Centro Oasis, sin embargo aseguro que en el Departamento no existe un centro de reeducación social como tal, que cumpla con la labor de reeducar a los menores infractores para reinsertarlos a la sociedad.

Muños dijo que según el Código de la Niñez y Adolescencia, las personas menores de 18 años, que incurran en cualquier tipo de conductas que estas tipificadas como delitos en la ley, se los denomina infracción, en caso de encontrarse su responsabilidad en estos hechos, ellos no son remitidos a centros de reclusión donde están privados de libertad os adultos, sino que son enviados a centros de especializados, en la ciudad de Tarija tenemos el Oasis, a donde se remiten a todos los menores de edad de los 12 a 18 años.

Aquí dijo que hay un tema muy preocupante, ya que no se clasifica a los recluidos y en este centro, que se mezclan a los adolescentes de entre 12 a 18 años, que han cometido diferentes hechos desde un robo común, agresiones sexuales e incluso menores implicados en casos de homicidio.

“No existen las condiciones necesarias en el Oasis para tenerlos separados, aquellos que han incurrido en hechos de robo, de aquellos que han incurrido en hechos de violación y aquellos que han incurrido hechos que le han quitado la vida a otra persona”, manifestó.

Por esta razón hizo un llamado a las autoridades, para que puedan generar un proyecto para construir un centro de reeducación social en el departamento de Tarija, donde se debe reorientar y reeducar a los adolescentes a fin de que estas personas puedan ser útiles a la sociedad.

“Las autoridades llamadas por Ley, como los municipios y gobernaciones, se preocupen por instalar estos centros socioeducativos, a fin de que estos puedan cumplir con su rol de reeducar y reinsertar a la sociedad a los menores infractores”, manifestó.

Finalmente asevero que la preocupación también va en sentido de que en Tarija hay mucha población joven, lo que hace que muchos adolescentes se dediquen a actividades delincuenciales o infracciones.

miércoles, 22 de julio de 2015

Nataly Herrera: Quecaña protege a funcionarios que planifican violarme

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA

Nataly Herrera, la periodista yacuibeña que fue víctima de amenazas por parte de funcionarios de la Subgobernación de Yacuiba, indicó que el Subgobernador José Quecaña, protege a quienes la amenazaron y que se toma este caso como una burla, dijo que teme por su integridad física y por su hijo además de señalar que el Comité Cívico de Yacuiba responde al MAS y a Quecaña.
Las amenazas vía conversaciones por WhatsApp, de un grupo perteneciente a funcionarios de la Subgobernación, fueron otorgadas por una persona del mismo, cuya identidad es desconocida, a un periodista que a su vez le hizo llegar las imágenes a la periodista Herrera, quien se armó de valor e hizo conocer el hecho ante las instancias correspondientes. Herrera aún espera una respuesta adecuada por parte del Subgobernador que no ha querido referirse al respecto.
Herrera explica que el motivo de las amenazas tiene que ver con la entrevista que realizó al ex Presidente del Comité Cívico, Rudy Pantaleón, respecto a una marcha en apoyo a la Ley Transitoria que fue presentada por la mayoría de Subgobernadores, entre ellos Quecaña, en donde se identificó a funcionarios de la Subgobernación, por ello, funcionarios de la institución planificaban “quemar su casa” o “darle una violadita”, para que la periodista se calle.
“Yo sólo revelé la verdad, incluso el ex presidente del Comité reconoció que esta institución obró de mala forma, esperaba que como autoridad Quecaña me diga algo coherente, que tome acciones sobre el caso, pero no se refiere al tema y cuando lo hace lo toma a broma. Él está protegiendo a esos funcionarios, habló con los medios de contratos en un desayuno, pretende tapar lo que pasó con plata. Tengo miedo, tengo un hijo de ocho años, si me pasa algo qué será de él, soy madre separada” dijo angustiada, Herrera.
Sobre la persona que inicialmente habría pasado las imágenes de las conversaciones, Herrera indica que los mismos funcionarios que conformaban ese grupo en Whatsapp, hicieron una reunión para buscar al traidor.
 
elapunte
Quecaña asegura que Herrera está politizando el hecho
El Subgobernador de Yacuiba, José Quecaña aseguró a elPeriódico, que se solidariza con lo ocurrido con la periodista, sin embargo rechaza la actitud que estaría tomando herrera, al tratar de involucrar a la institución en este hecho.“Es falso la periodista está politizando e involucrado a la institución, nos solidarizamos con ella. Pero a la vez le instamos a tomar acciones legales y que la su gobernación coadyuvará. La Subgobernación tomará medidas jurídicas por involucrar a la institución en problemas externos”, manifestó al asegurar que la Subgobernación no está para actuar sobre supuestos y comentarios o chismes de personas individuales por WhatsApp y Facebook.

Colisión de vehículos en carretera a Bermejo dejo saldo de un muerto

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA

El fatal hecho de transito ocurrió en la víspera pasadas las 23:00 horas, en la zona del portillo, carretera al Chaco, donde dos vehículos colisionaron, ocasionando la muerte de una persona, los ocupantes de ambos vehículos resultaron heridos, los mismos que fueron trasladados al Hospital Regional San Juan de Dios.
El Comandante Departamental de Policía, Cnl. Edward Barrientos, informó que el personal de organismos Operativo de Transito registro este hecho lamentable, el pasado lunes a las 23:00 horas, en el que perdió la vida el Sr. Faustino Vargas Fajardo de 35 años, que estaba al mando de la Vagoneta Toyota Corolla con placa de Control 1464-098 de nacionalidad Argentina colisionó con el Vehículo Camioneta Ford color Guindo, conducido por el Sr. Santos Enríquez de 50 años de edad.
De este lamentable accidente de tránsito falleció en el lugar el conductor de la vagoneta, mientras su acompañante la Sra. María Leaños y cuatro menores de edad y heridos con diagnostico poli contuso, los cuales fueron trasladados al servicio de emergencias del Hospital Regional San juan de Dios. El conductor de la camioneta está detenido, ya que producto de este hecho se tienen la muerte de una persona.
Barrientos indicó que este caso se encuentra ya en proceso de investigación y en conocimiento del ministerio público, las investigaciones revelarán las verdaderas causas de este hecho de tránsito y definirá la responsabilidad de los protagonistas de hecho.

Vehículo policial chocó contra un puente cerca de Entre Ríos

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA
El vehículo esquivo a otro que invadió carril

Una camioneta de la Policía Nacional, chocó contra la baranda de un puente, en la carretera cerca de entre ríos, cuatro efectivos policiales resultaron heridos, los mismos fueron trasladados al Hospital Obrero de Tarija.
Según testigos, el hecho se habría dado por exceso de velocidad del vehículo Policial, las autoridades de transito no quisieron informar aun del evento, ya que están investigando las causas del accidente, pidieron que esperemos el informe que brindará el director de Organismo Operativo de Transito o el Comandante Departamental de Policía en esta jornada.
Los cuatro policías llegaron a las 18:00 horas y fueron internados en el Hospital Obrero, donde reciben atención medida. Los daños materiales en el vehículo son de consideración.

Una adolescente trató de suicidarse porque le negaron su fiesta de 15 años

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA
La menor ingirió raticida con el afán de quitarse la vida

Una menor de 14 años de edad, trato de quitarse la vida ingiriendo órganos fosforados, la adolescente fue auxiliada por su familia y el caso fue reportado a la policía, que en la investigación preliminar determinó que el intento de suicidio se dio por la negativa de los padres de la menor a organizarle la fiesta de 15 años
El Comandante de Policía, Cnl. Edward Barrientos, informó que este hecho se registró en la víspera, en horas de la tarde en la comunidad Cruce la Choza del Municipio de Uriondo, la adolescente fue trasladada al hospital por sus familiares, donde la trataron y salvaros su vida.
EL servicio de emergencias reportó el caso a la Policía y se constituyó en el lugar personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, a objeto de verificar la presencia de esa persona intoxicada con órganos fosforados, tras haber ingerido un sobre de raticida.
La madre de la menor declaró ante los efectivos policiales, que la menor habría tomado la decisión de auto eliminarse, ingiriendo raticida, porque no le quisieron hacer la fiesta de 15 años.
El caso se está siendo investigado, con conocimiento del ministerio público, para conocer más detalles del hecho, que permitan conocer la causa real del hecho.

La FELCV atendió 16 denuncias de agresiones en esta semana

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA

Esta semana se registró en Tarija dos casos de abuso sexual
Los casos de violencia se incrementan en Tarija, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) registró 16 casos en menos de 48 horas, los casos son de violencia familiar y dos casos de agresión sexual a menores de edad, según informe de la Directora de esta repartición policial, My. Marcela Vargas.
Vargas, informó que se tienen dos aprendidos, uno que está en la Estación Policial de Senac y el otro en Yacuiba, los cuales serán puestos a disposición del ministerio público, mientras se investigan los hechos para esclarecer estos hechos.
Violación a menor de edad
Sobre los casos de agresión sexual, Vargas informó que las víctimas son menores de edad. El primer caso se registró a denuncia de los padres de la menor de 14 años la cual salió de su domicilio el pasado domingo y llego al otro día.
La niña al ser interrogada por sus progenitores reveló que habría pasado la noche en la casa de un amigo, por lo que sus padres la trasladan de inmediato a al médico forense, donde se ha establecido que esta menor habría mantenido relaciones sexuales con este varón que además es mayor de edad. Presentaron la denuncia por el delito de violación, el caso está en pleno proceso de investigación.
Intento de Violación
El otro caso de abuso sexual, fue denunciado por una Adolescente de 17 años, la misma que se fue a celebrar con sus compañeras de colegio, la obtención de un campeonato de futbol en la casa de su prima, donde habría conocido a unos varones, en la noche cuando decidió retirarse, uno de los varones le ofreció llevarla a su domicilio en su motocicleta.
El Hombre con la clara intención de abusar de ella se desvía de la ruta y la lleva a un lugar alejado donde intenta someterla sexualmente. La adolescente se defendió y evitó la agresión y al retornar a su domicilio, informó del hecho a sus padres, quienes presentaron la denuncia en la FELCV, por el delito de Tentativa de Violación.
elapunte
Mas de 1400 casos fueron atendidos
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), registró más de 1400 casos de violencia en los primeros seis meses del 2015, estos hechos violentos se dieron sobre todo en el seno familiar, los casos fueron atendidos en esta dependencia policial en todo el departamento. La Directora de la FELCV, Mayor Marcela Vargas, agregó que los casos de violencia se registran sobre todo el en seno familiar, afecta a personas de entre 25 y 38 años. Señalo que también estos hechos se dan en menor medida en personas de todas las edades. Agregó que los casos de violencia son diversos, entre ellos agresión física, agresión psicológica y agresión sexual.

Gobernación calcula que presupuesto para el POA 2016 disminuirá un 30%

Juan Carlos Mendoza PERIODISTA

El presupuesto 2016 solo contemplará proyectos de continuidad
La Gobernación del Departamento, prepara el Presupuesto Operativo Anual (POA) de la Gestión 2016, el mismo que se elabora en base a un techo presupuestario supuesto de al menos 3.400 millones de bolivianos, este dinero se destinará a cubrir las obligaciones económicas que tiene la Gobernación, las mismas que fueron heredadas de la gestión Condori y estiman que recién el próximo año se podrá insertar proyectos nuevos de la gestión Oliva.
El secretario departamental de finanzas, Sergio Nieva, explicó que para la elaboración de este presupuesto se tiene un cronograma con plazos establecidos, a fin de poder cumplir los plazos que puso el Gobierno para la presentación del mismo ante el ministerio del ramo.
La autoridad sostuvo que aún no han recibido un techo presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Por lo que están tomando como referencia el presupuesto de esta gestión con la reducción de 30 por ciento, que es lo que se ha registrado en los ingresos, eso les da un presupuesto cercano a los 3.400 millones de bolivianos.
Nieva adelantó que el primer plazo se cumplió en la víspera, para que las diferentes unidades ejecutoras y subgobernaciones presenten su planificación para el próximo año.
“Hay plazos que cumplir y nosotros decidimos seguir adelante en la elaboración del POA 2016, tomando en cuenta el presupuesto de esta gestión con una reducción del 30 por ciento, así cumplir con los plazos establecidos”, manifestó al indicar que es preferible entrar con un panorama pesimista, a hacerlo con uno optimista que después no se pueda cumplir.
Agregó que estos días trabajaran para elaborar el presupuesto final, que será enviado a la Asamblea Legislativa, para su tratamiento y aprobación, el plazo para ello es el 4 de agosto. Una vez que se apruebe el POA en la Asamblea Legislativa Departamental, este debe ser enviado al Ministerio de Economía, el plazo máximo es hasta la primera semana de mes de septiembre.
EL secretario de Finanzas de la Gobernación, señaló también que el techo presupuestario para la gestión 2016, solamente permitirá presupuestar recursos para cubrir las obligaciones que contrajo la Gobernación, con proyectos que están en plena etapa de construcción, lo que significa que no se tendrá recursos para insertar nuevos proyectos.
Por esta razón dijo que en esta planificación prioriza primero el pago de planillas de los proyectos concluidos, proyectos en ejecución y en tercer orden recién los proyectos por licitar. “Este año es complicado anunciar el lanzamiento de nuevos proyectos que impliquen una erogación grande de recursos debido a que los ingresos previstos va a ser menores”, manifestó.
Agregó que recién para la gestión 2017, se agendará nuevos proyectos que serán priorizados de acuerdo al plan de desarrollo que tiene la gestión de gobernador Adrián Oliva.
Asamblea Presupuesta
36 millones de bolivianos
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, también hizo llegar su presupuesto al ejecutivo departamental, para la gestión 2016, el presupuesto del legislativo asciende a la suma de 36 millones de bolivianos.
El presupuesto es básicamente para cubrir los gastos de funcionamiento del órgano legislativo departamental, en el cual se contemplan recursos para todas las actividades de la Asamblea, que son labores de legislación, fiscalización y gestión.