Por: Juan Carlos Mendoza T.
El Teatro de la Cultura de Tarija
fue escenario del encuentro con la música y danza nacional, como un homenaje al
folclore boliviano, “Estampas de mi Tierra” se denominó el evento organizado
por la Gobernación del Departamento a través de la Dirección de Gestión Cultural,
el mismo que congregó a reconocidos ballets y grupos musicales de la región,
quienes hicieron vibrar los corazones de los asistentes.
Atico, danza tradicional de los pueblos indígenas de Tarija presentada por la Escuela Municipal de Música |
Flavio Palacios, director general
del Ballet Sangre Latina, tras su presentación en el escenario con el tinku,
señaló sentirse orgulloso de las danzas bolivianas. “como bailarín es un
verdadero orgullo el poder representar nuestras danzas”, manifestó.
La expresión musical de la región
y del país estuvo representada por los grupos, Ay Juna, Imaná, Los Parrales, Génesis
Bolivia y Sangre Nueva, quienes cautivaron a los asistentes con sus
interpretaciones de la cueca, chacarera, tonada, morenadas y tinkus.
El Director de Gestión Cultural,
William Medrano Cuiza, manifestó que este festival fue organizado para celebrar
el día mundial del Folclore y tiene como objetivo principal el celebrar
nuestras manifestaciones culturales. “Este festival es para celebrar nuestras
cultura y nuestro folclore”, manifestó a tiempo de anunciar que seguirán programando
este tipo de actividades para revalorizar nuestra cultura.
El Día Mundial del Folclore
que se celebra el 22 de agosto, fue instituido a nivel internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) en reconocimiento al arqueólogo británico William G. Thorns, quien el 22 de agosto de
1948 utilizó por primera vez la palabra “Folclore”, para referirse a las
manifestaciones musicales autóctonas de los pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, tus opiniones y comentarios serán tomado en cuenta en nuestro trabajo.