Encuentro Nacional de Periodistas Ambientales realizado en julio de 2013 en Cochabamba |
Por: Juan Carlos Mendoza y Arnaldo Sánchez.
La Liga de Defensa del Medio
Ambiente (Lidema), conformó la Red Nacional de Periodistas Ambientales, en un encuentro
realizado en la ciudad de Cochabamba en julio pasado, la organización busca
articular políticas y estrategias de comunicación, para sensibilizar a la población
sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, como también exigir a las autoridades
a trabajar en favor de la preservación y protección del medio ambiente.
El Coordinador Departamental Daniel
Rodríguez informó que en el encuentro participaron más de 50 periodistas de los
nueves departamentos, indicó que por Tarija asistieron, Danitza Montaño del
Diario El País, Cristian Mariscal de Plus TV, Lizardo Rengifo de Canal 7
Bolivia TV Tarija, Janeth García de Radio Aclo Tarija, Arturo Fernández del Sindicato de trabajadores de la Prensa
y Daniel Rodríguez de El Nacional.
En el evento eligieron al Coordinador
Nacional que recayó en el periodista Edwin Alvarado Terrazas, representante del
periódico El Ambientalista de Santa Cruz, además de los coordinadores
departamentales. “El más importante es el Coordinador Departamental de Tarija,
Daniel Rodríguez”.
El mundo está en nuestras manos |
En el encuentro analizaron los
problemas medios ambientales que tiene el país, haciendo énfasis en el tema
agua, la contaminación por gases tóxicos emanados por los automóviles, el
impacto ambiental de la explotación hidrocarburífera y minera, además de
analizar las leyes referidas al medio ambiente.
Asimismo sacaron un pronunciamiento
de 10 puntos en los que manifiestan su voluntad para a publicar notas referidas
al medio ambiente e instan a los dueños y directores de medios de comunicación a
crear espacios gratuitos destinados a difundir noticias ambientales. Convocan a los periodistas de Bolivia a
trabajar en el tema y piden al Ministerio de Educación la implementación de
procesos profesionales de capacitación para periodistas en temas
medioambientales.
Asimismo exigen a las autoridades
nacionales, departamentales y municipales el cumplimiento de políticas de conservación
y preservación del medio ambiente. Demandan informes al Gobierno sobre sobre la
gestión de áreas protegidas, explotación de hidrocarburos y minería, la promoción de investigaciones sobre
el uso de transgénicos, el usos sostenible del agua. También instan a las
asambleas departamentales y concejos municipales, priorizar en los estatutos autonómicos
y cartas orgánicas temas ambientales, como así la creación de las unidades de gestión
de riesgos en los municipios.